jueves, 2 de septiembre de 2010

¡ASÍ LO DIGO YO! DARIO LARA

Caminito de la escuela,
Apurándose a llegar,
Con sus libros bajo el brazo,
Va todo el reino animal.

Francisco Gabilondo Soler nació hace tiempo, el 6 de octubre de 1907: entre cerros, lluvia, bosques y manantiales. Creció muy alto y era aficionado a aprender; así, aprendió todo lo que pudo, especialmente geografía, matemáticas, astronomía, cuentos y música. Estos dos últimos los aprendió más, de modo que los combinó en distintos tamaños y formas. Tanto se dedicó a eso, que acabó trabajando de compositor.
Una de sus famosas composiciones musicales es Caminito de la escuela y hablando de escuela…

Llegan nuevamente los problemas para comprar los útiles escolares, uniformes, y por si fuera poco, pagar las colegiaturas; ¿pero son válidas?, sobre todo considerando que la educación debe ser gratuita.

¿EDUCACION LAICA Y GRATUITA?
La constitución mexicana garantiza en su artículo 3ero. que la educación debe de ser laica y gratuita, y establece su obligatoriedad para preescolar, primaria y secundaria; sin embargo ya en la práctica y ante el beneplácito y la complicidad de las mismas autoridades, se exige una cuota por alumno, la cual si no es cubierta se le impide el acceso a la educación de ese alumno.

Obviamente si México fuera un país, donde los salarios mínimos fueran por lo menos decorosos y alcanzaran para cubrir todas las necesidades elementales del ser humano, quizás se dispensaría este hecho; sin embargo en un país donde el salario mínimo es más que raquítico y donde el desempleo no cede, parece prácticamente una misión imposible sufragar tanto gasto.

Se dice que la educación es la base para un mejor mañana, por ello ya la educación preescolar y la media superior o mejor conocida como preparatoria, son parte de los requisitos mínimos e indispensables para conseguir un trabajo, aunque como vimos antes la preparatoria no está contemplada en la constitución; no obstante que aun el estado mexicano no puede garantizar una optima educación tanto en preescolar, como en nivel medio superior; medida que sería acertada si el estado mexicano cumpliera con su tarea.

El país, sin embargo continua su marcha y aunque el número de personas que no sabe leer y escribir ha ido en decremento; los retos que presenta el siglo XXI o el siglo de la tecnología y la globalización, hace que nos enfrentemos como nación a un nuevo desafío; el manejo de la computadora y el dominio del idioma ingles, nos obliga a buscar la manera de rezagar esta falta de conocimientos; mismos que para algunos son también ya parte de analfabetismo.


El camello con mochila.
La jirafa con su chal.
Y un pequeño elefantito
Da la mano a su mamá.

CRI-CRI

No hay comentarios:

Publicar un comentario