sábado, 7 de agosto de 2010

Firman convenio para instalar UT Selva en Lacandona


Cosme Vázquez /ASICh
Para la construcción, instalación y puesta en operación de la Unidad Académica de la Universidad Tecnológica de la Selva en la Comunidad Lacandona, firmaron el convenio de ocupación de terreno las autoridades de bienes comunales David González Sansores Chankin, José Luís Juárez Ruiz, Pedro Días Solís, presidente, secretario y tesorero, respectivamente, y el rector Roberto David Vázquez Solís.

La firma del documento se dio bajo la dirección y asesoría Arturo Orta Rodríguez, delegado de la Procuraduría Agraria en el estado de Chiapas, y siendo testigos del acto Javier Álvarez Ramos, secretario de Educación; Lourdes Adriana López Moreno, secretaria del Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural y Luis Beltrán Argüello Trejo, presidente municipal interino de Ocosingo.

Este acto es el inicio de los trabajos los cuales deben concluir en el mes de diciembre del presente año para estar en operación en enero de 2011.

El rector de la Universidad Tecnológica de la Selva, Roberto David Vázquez Solís, aseguró que en la comunidad Lacandona se dará la carrera de tecnologías de la información y técnico superior universitario en acuacultura con la ingeniería en desarrollos acuícolas.

Asimismo, las carreras de técnico superior universitario en turismo sustentable y la ingeniería en desarrollo turístico sustentable.

La carrera de acuacultura estará enfocada hacia cuerpos de agua dulce, a fin de no generar ningún esquema de competencias con las carreras de ciencias marinas como lo que impulsa la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas ni lo que oferta la Universidad Autónoma de Chiapas.

Subrayó que la UTS se abocará eminentemente a educación en acuacultura en cuerpos de agua dulce, con la finalidad de poder aprovechar todos los cuerpos de agua que existen en Chiapas y que deben ser susceptibles de aprovechamientos sustentables.

De esta manera se busca que la comunidad Lacandona pueda tener una vertiente más, un ingreso adicional a través de esos aprovechamientos de desarrollo. ASICh

No hay comentarios:

Publicar un comentario