• En demanda de aprovechar la energía solar ante el calentamiento global
René R. Coca.
Tapachula, Chis; AGO 07 (interMEDIOS).- Para mostrar que utilizar el sol para obtener energía es posible, Greenpeace emprendió la ruta del Girasol, un camión equipado con paneles con los que capta la energía solar para transformarla en electricidad. El Girasol muestra a tomadores de decisiones y a la sociedad que es viable transitar hacia nuevas formas de generar, distribuir y consumir la energía.
A lo largo de cuatro meses el Girasol estará en Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Distrito Federal y Zona Metropolitana, Puebla, Veracruz, Tabasco y Yucatán, para terminar el recorrido en Cancún, Quintana Roo, en el marco de la cumbre del clima que tendrá lugar en esa entidad.
En cada Estado, demostrará de cómo y en qué se puede utilizar la energía solar en demanda de que los tomadores de decisiones le apuesten a una nueva revolución, la revolución energética.
Como hace 100 años, estamos en el momento de iniciar una revolución que nos permita transitar hacia un mejor estado de vida, este 2010 debe ser el comienzo de la Revolución que evite el cambio climático catastrófico, el año de la Revolución Energética que nos lleve a un modelo de generación de energía más limpio, equitativo y seguro, afirmó este organismo ambientalista.
Para Greenpeace es claro que los responsables de la política energética en México relegan el gran potencial de generación de energía a partir del sol que tiene el país y le apuestan a la producción de energía sucia a partir de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, con lo que se eleva la contribución como nación de emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEI), causantes del cambio climático.
Considerado como uno de los países que tienen más posibilidades de aprovechar la energía solar que llega a la Tierra, la cual produce 2 mil 850 veces más energía de la que se necesita en el mundo actualmente, de manera absurda, México tiene un sector energético responsable del 60 por ciento del total de emisiones de GEI del país, denunció la organización ambientalista Greenpeace México.
Con voluntad política, la revolución energética es posible. En promedio, la irradiación solar en nuestro territorio es de 5 kilowatts hora, por día, por cada metro cuadrado (kWh/día/m2) por lo que bastaría una superficie de 25 kilómetros cuadrados (km2) en el desierto de Sonora o Chihuahua para generar toda la energía eléctrica que requiere hoy en día el país. (interMEDIOS rrc).
No hay comentarios:
Publicar un comentario