martes, 10 de agosto de 2010

Los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación debe desquitar el alto salario que ganan



Jorge Pinto.
San Cristóbal, agosto 08.- La Suprema Corte de Justicia, que debería llamarse Suprema Corte de Legalidad, acaba de avalar la constitucionalidad de las bodas de personas del mismo sexo, y aparte que del concepto de la iglesia que es contrario a la misma naturaleza, “llama la atención que siga llamándose Suprema Corte de Justicia, porque se supone que su trabajo es hacer justicia y en muchos casos la Corte lo único que hace es decir que una iniciativa de ley es conforme o no con la Constitución”.

Esto refirió después de la homilía dominical, Monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, quien dijo que incluso hay casos en que se han liberado a personas detenidas solo porque el proceso no fue correcto, pero no porque sean inocentes, es el caso en concreto de los detenidos por el caso Acteal, en donde la Corte solamente dijo que había sido inconstitucional el proceso que se les siguió, pero no que hubieran sido culpables o inocentes”.

“Entonces significa que la Suprema Corte no está ejerciendo justicia, sino únicamente legalidad, en otros países se les llama Suprema Corte de Constitucionalidad, o Tribunal Supremo de Constitucionalidad o de Legalidad”.

En este caso de avalar los matrimonios de personas del mismo sexo, eso va contra la misma naturaleza, “porque hombre no complementa hombre, mujer no complementa mujer y esto no es cuestión de creer en Dios, allá alguien decía pues yo no creo en Dios y por eso puedo hacer lo que quiera, bueno si no crees en Dios te respetamos pero respeta la naturaleza”.

El obispo Arizmendi Esquivel dijo que un hombre no complementa a otro hombre ni siquiera físicamente y de igual forma una mujer no complementa ni siquiera físicamente a otra mujer.

Pero además está pendiente aun definir el caso de estas uniones homosexuales que no son matrimonios, puedan adoptar niños, y si la Suprema Corte de Justicia tiene que ver no únicamente si es legal, porque de esa forma se lavan las manos fácilmente ellos y no asumen sus responsabilidades de hacer justicia, se tienen que ver cuáles son los derechos de los niños, si dichos derechos se vulneran o no.

“Un niño, una niña tienen derecho a un padre, a una madre, para su crecimiento total, normal, pleno, entonces la Suprema Corte no debe ver únicamente la constitucionalidad, sino la justicia para que merezca ese nombre, de lo contrario son tan altos sus salarios que no desquitan ni el nombre siquiera”, puntualizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario