sábado, 7 de agosto de 2010

Meta: en 2010, año del bicentenario, 2010 nuevas obras de salud en todo el país: Felipe Calderón


- En Chiapas inaugura Hospital Bicentenario de Villaflores

Chiapas tiene todo el apoyo del Presidente de la República porque sabe trabajar hombro con hombro a favor de la gente, manifestó el Presidente Felipe Calderón durante su visita número XVIII a la entidad, durante la cual inauguró el Hospital Bicentenario de Villaflores, el tramo carretero Ocozocoautla-Tierra y Libertad de la Autopista Arriaga-Ocozocoautla y el Banco de Sangre Domingo Chanona, en Tuxtla Gutiérrez.
A su arribo a estas tierras, el Presidente Calderón inauguró el Hospital Bicentenario de Villaflores, dotado con los equipos más modernos del mundo, para lo cual requirió la inversión conjunta de los gobiernos federal y estatal de 240 millones de pesos, en beneficio de 100 mil habitantes de la región y externó su “satisfacción por darle respuesta a las necesidades de un estado que durante muchas décadas y siglos fue el más atrasado del país, me fortalece mi convicción de la alegría y la satisfacción de servir, de cumplirle a la gente en lo que necesita”.
Desde este municipio, donde en los últimos 30 años no llegaba un primer mandatario, Felipe Calderón destacó que no hay situación que más nos preocupe que tener un hijo, un hermano o padre enfermo y sin posibilidad de atenderlos, sostuvo que podremos tener muchos problemas y muchos desafíos en el país, pero lo primero es la salud, “por eso le estamos dando prioridad en todo el país y desde luego aquí en el estado de Chiapas”.
En su visita número 18 a Chiapas y la segunda a la región de la Frailesca, destacó que “Chiapas, si sigue al ritmo que va, probablemente este mismo año, si no es que el próximo, alcanzará la cobertura universal de salud, algo que muchos jamás hubieran imaginado”. “Aquí en materia de salud hemos trabajado como en muchas otras cosas, hombro con hombro, juntos, unidos el Gobierno de Chiapas y el Gobierno Federal y la unidad da resultados, da hospitales como este, carreteras como la inaugurada de Arriaga a Tuxtla Gutiérrez; con unidad se da precisamente lo que la gente necesita, con unidad podemos construir el México que queremos, que merecen nuestros hijos”.
“En lo que va de este gobierno hemos inaugurado en el país, entre obras nuevas o remodelaciones, casi mil 800 obras de clínicas y hospitales en todo México, más de una obra diaria, casi 10 a la semana”; “aquí en Chiapas hemos construido o remodelado entre 117 y 174, dependiendo del tipo de hospital que se considere”, agregó el primer mandatario y adelantó que se ha propuesto la meta que para fin de 2010 haya cuando menos 2 mil 10 obras hospitalarias entre nuevas y reconstruidas en todo el país.
Dijo que si algún legado dejará su gobierno será alcanzar la cobertura universal de salud para toda mexicana y mexicano que lo necesite, independientemente de su condición social y enumeró que en el caso de Chiapas se cuentan entre los inaugurados, incluso algunos lo ha hecho personalmente, los de Villaflores, San Cristóbal de Las Casas, Comitán, la Clínica de la Mujer en Tuxtla Gutiérrez, la Unidad de Medicina Familiar en Acapetahua, los Centros de Salud en Chamula, Aldama, Chilón, Ocotepec, Francisco León, Zinacantán, entre otros.
El gobernador Juan Sabines Guerrero agradeció a nombre del pueblo de Chiapas la visita del Presidente de la República, segunda a la Frailesca, “estamos muy agradecidos por su sensibilidad pero sobre todo por encabezar esta Revolución de la Salud en nuestro estado y en el país; aquí se le respeta, se le quiere y se le reconoce el liderazgo a quien está poniendo todo de su parte para revertir los rezagos y enfrentar los retos que el país demanda”.
El gobernador Sabines agregó “sentimos que su presencia es la mejor muestra de afecto y compromiso de un Presidente con su pueblo, con el pueblo de Chiapas porque nadie ignora que si Chiapas se transforma es porque cuenta con el apoyo y simpatía de usted, nuestro Presidente amigo, rector ideológico de México y estadista de la libertad”.
Subrayó que hubieron de pasar 30 años para que se concretara un hospital a la altura de la dignidad de los villaflorences y recordó que hace dos años, al acudir el Presidente Calderón a Villacorzo, muchas personas se le acercaron, entre ellas la señora Alejandra Sánchez, para solicitarle un hospital para la región a fin de evitar la necesidad de trasladarse a la capital para recibir atención médica “y usted le respondió ‘cuenten conmigo’ y hoy nuevamente demuestra que usted sí cumple su palabra”.
Agregó que en Chiapas la revolución por la salud se ve en todas sus regiones y se construyen con el Gobierno de la República 194 nuevos espacios, 118 centros de salud microregionales, 23 centros de salud con servicios ampliados, 9 hospitales básicos comunitarios, 12 clínicas de diagnóstico para la mujer, 14 unidades médicas especializadas, 11 centros de vacunología, 6 hospitales generales, entre ellos el recién inaugurado Bicentenario de Villaflores, el Centro Médico de Tuxtla Gutiérrez con 180 camas y el Banco de Sangre Domingo Chanona, también inaugurado por el Presidente Calderón en esta visita.
Juan Sabines detalló que toda esta infraestructura requirió la inversión de cerca de 3 mil millones de pesos “que refleja que en estos tres años y medio un crecimiento del 61 al 85 por ciento de la población con cobertura en materia de servicios médicos profesionales.
El secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, enfatizó que desde el inicio de la administración del Presidente Felipe Calderón en los hechos se refleja constantemente el compromiso que el gobierno federal tiene por la salud de todos los mexicanos en todos los estados de la República; asimismo agradeció al gobernador Juan Sabines por su interés y compromiso en la materia, en tanto lo felicitó por su empeño y compromiso con la salud de los ciudadanos.
“Esta unidad hospitalaria es producto del esfuerzo coordinado donde estamos sumando el trabajo de los tres órdenes de gobierno, el federal, el estatal y el municipal, juntos para continuar en la tarea de contar con la infraestructura de salud suficiente adecuada y con instalaciones dignas para todos, que hagan viable y posibiliten la cobertura universal como lo ha instruido el señor Presidente y como nos lo reclama la propia ciudadanía como un derecho humano”, señaló.
Córdova Villalobos agregó que “hemos dado pasos importantes e impulsado el diseño y construcción de redes locales, estatales y regionales de prestación de servicios integrales de salud, como propuesta innovadora que busca modificar la organización y el funcionamiento de los servicios a nivel local, pues se trata de reorientar la prestación de servicios mediante la integración y articulación de estas redes”.
El nuevo Hospital General Bicentenario de Villaflores cuenta con 60 camas
Por primera vez en la región se contará con terapia intensiva con 7 camas para adultos y 9 para pediatría neonatal
Tiene servicio de endoscopía y sala de shock en el servicio de urgencias
Sus salas de apoyo a diagnóstico cuentan con un completo servicio de imagenología con rayos X, mastógrafo, ultrasonido, densitómetro; laboratorio de análisis clínicos y patología y servicio de transfusión sanguínea.
Por primera vez se abre el servicio de tomografía en la región
Cuenta con las especialidades básicas que son medicina interna, cirugía general, ginecobstetricia, pediatría, anestología, traumatología, oftalmología y otorrinolaringología
El edificio donde se ubica el actual hospital se mantendrá con servicios de consulta externa de medicina general, se implementará una clínica de la mujer y albergarán las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria número 4.

No hay comentarios:

Publicar un comentario