Jaque con Dama
Irma Ramírez Molina
Río Sabinal
En días pasados se hizo un excelente anuncio, donde se realizará una fuerte inversión para sanear por fin el río Sabinal, a través del proyecto Sistema Integral de Recuperación y Saneamiento del Río Sabinal.
El gobernador, Juan Sabines, ha puesto énfasis en cuestiones que ayudan a mejorar las condiciones de este afluente que atraviesa la capital de Chiapas.
Aquí para empezar realizarán cuestiones para la filtración de descargas de aguas negras con sistemas pasivos, retención de desechos sólidos, limpiando de líquidos con ozono y agricultura hidropónica.
Esto por supuesto que dará otro giro a la capital, pues pasará de ser un foco de contaminación, de peligro cuando es temporada de lluvias y otras cosas a un atractivo turístico.
Este proyecto altamente ambicioso espera rescatar los mantos acuíferos, vaya, darle vida, corredores de desarrollo, recuperar el espacio público.
Pero además este gran proyecto evitará que vivales se sigan pasando de vivos, so pretexto de ser los defensores del Río Sabinal, que nada hacían por este afluente. Atrás quedarán las organizaciones, grupos, AC, y cualquier otra cosa que diga que ayudaría a este rescate.
Ahora el mandatario ha dejado claro que se hará el rescate del Río Sabinal, las acciones que se realizarán y sobre todo que se espera deje de ser un foco grande de infección.
Está por demás decir que esto dará otra imagen a Tuxtla Gutiérrez y pondrá ayudarse a la ecología, pues se tiene previsto la integración de masas verdes en la cuenca para contar con temperatura, sombra y humedad adecuadas.
Se está pensando en todo, no se pierde detalle respecto a este proyecto, que claro está no será realizando en un día, llevará su tiempo, sólo se espera que quede concluido tal y como se tiene programado, porque definitivamente se verá otro Tuxtla Gutiérrez.
BASE DE DATOS….-
El que anda desatado es el alcalde de Palenque, Alfredo Cruz, quien ya se siente diputado local, por ello está en “campaña”.
Además los regidores están muy molestos con el, porque les retuvo sus salarios, al igual que al síndico, y todo porque han hecho declaraciones sobre su forma de gobernar el municipio.
Aunado a ello, no ha pagado el aguinaldo a los policías municipales, pero eso sí anda de dadivoso en Salto de Agua, “regalando” despensas, cual si anduviera en campaña buscando la curul local.
Incluso eso ha causado malestar del alcalde de Salto de Agua, quien no tarda en hablar sobre el asunto, porque para empezar no se ha iniciado la campaña electoral y además está haciendo mal uso de los recursos estatales.***
En los últimos años Chiapas ha tenido un crecimiento importante en su infraestructura carretera, lo cual permite incrementar su comercio y destaca ahora en su capacidad de traslado de mercancías, cosa que antes no tenía.
Si bien es cierto, con la apertura de la carretera de cuota que une a Ocozocoautla-Arriaga, es de gran beneficio para el desarrollo económico de esta entidad, también cabría aquí recordarle a la SCT, CAPUFE y a las empresas concesionarias que es necesario replantear sobre la marcha algunos “defectos” que han quedado presentes, tal es el caso de los fantasmas ubicados en su paso por el municipio de Jiquipilas, mismos que han propiciado el daño de un sin número de vehículos y que lucen extraños al ser ésta una carretera de pago, lo cual requiere la atención inmediata de las autoridades para evitar que sigan presentes.***
Donde también hay malestar es la dirección de tránsito municipal de Ocosingo, donde señalan los que han tenido la necesidad de acudir, que son tratados con tanto despotismo, desde la secretaria, hasta el titular que casi nunca está en su lugar.***
Desde hace tiempo se ha venido denunciando las presuntas anomalías del delegado de Chiapas Solidario en el Distrito 07, con cabecera en Ocosingo, Francisco Mancilla Sánchez, a quien acusan de no tener ética laboral, por eso contratistas y organizaciones sociales de Ocosingo y Chilón, piden definitivamente la destitución de este funcionario
Tan grave está la situación que los informes que deben entregar al delegado, son enviados directamente a esta capital, porque hacerlo con el delegado, es ir a recibir maltratos, insultos agresiones verbales, donde saca a relucir todo su repertorio de animales para nombrar a los trabajadores.
Incluso señalan que ya están cansados de denunciar esta anomalía ante el director general del instituto, Carlos Herrera Ruiz, porque este ni caso les hace, se limita a responder no tener la capacidad o facultad de resolver el problema generado por Mancilla Sánchez, y si no es el jefe quien debe dar solución, entonces para qué está ahí.
Lo que es peor, un asunto que se puede resolver rápidamente, se está dejando crecer, al grado que ya se están sumando Altamirano, Benemérito, Márquez de Comillas y Sitalá, para exigir una solución.***
Las dependencias federales, siguen viento en popa trabajando, cual si estuvieran en campaña electoral, los delegados se reúnen, arman estrategias, en espera de que salgan los candidatos de su partido.***
ramirezirma77@hotmail.com
-------------------------------------------------------------------------------------
Acoso textual
Paco Andrade
NO ES JUSTO
Ahora por culpa de El Chunco ya no podré decirle a mis queridos amigos que tienen el color serio, “negro” o “negrito”.
En el medio periodístico tengo a dos que cuando los veía les preguntaba “cómo ejtá mi negro”.
A los Gordón y a los Angus en Huixtla las totoperas ya no les van a poder ofrecer su producto “totopo güero”. Y así, cosas de ese tipo.
Ayer en Facebook se quería desatar otra polémica acerca del tema, pero de bueno que todo quedó en conato.
Lo que sí quiero destacar es una aportación del Comanche PP López Arévalo, quien dijo que el racismo en México “es un deporte nacional”. Es cierto, es motivo de risa, pero digo, hay de risas a risas. Y hay de chistes a chistes.
Lo que comenté en la entrada de esta entrega es cierto, a las personas que así les decía, ellos saben perfectamente bien que lo hacía con todo mi aprecio y cariño que durante tantos años nos hemos prohijado.
Lo cierto es que vivimos en un país pichicatero, hipócrita y doble cara, además de intolerante. El ritmo de la vida actual así nos lo ha impuesto. Les comparto una anécdota vivida ayer, en una inmensa fila en el Cajero Express de Plaza Galerías: Me tuve que ausentar unos minutos, a quien iba inmediatamente de un servidor, le pedí de favor me apartara mi lugar.
Al poco tiempo volví pero había una joven, de aspecto chilango que comentaba en voz alta –con sorna y molestia, por no decir encabronada y violenta-, la falta imperdonable que presuntamente este tecleador había cometido, metiéndome a la brava a la fila en cuestión.
Tuvo que intervenir el señor que iba adelante para aclarar que yo ya tenía más de una hora ahí parado como si estuviera pagando penitencia. Como caballo lechero, porque he de enterarlos que estuve más de tres horas, para que en un minuto –sin exagerar- realizara el trámite.
Aun así la tipa seguía ofuscada, por lo que tuve que decirle que si gustaba tomara mi lugar, pero que ya se calmara que no era para tanto; y con un gesto, con un ademán de vete a la fregada, me dio el cortón. ¿A qué quiero llegar con esto? A que somos intolerantes a todo y a todos.
No voy a justificar a El Chunco, pero efectivamente, ¿quién no ha cometido un exabrupto?, cualquiera; pero eso sí, sin tener a un micrófono en frente y sin ocupar un puesto de elección popular. Ahí la responsabilidad se dimensiona.
Recuerdo que a mediados del 2006, en ORM, cuando tenía un noticiario, en Cancún se destapó la cloaca de la inmundicia de la pedofilia, y en una de esas –porque tengo hijos- se me fue y llamé hijos de p… al aire a estos tipejos. Creí que nadie se había dado cuenta, posiblemente, pero las dueñas sí y me dieron un buen jalón de orejas.
Aunque en este punto quisiera detenerme. Hay algunos colegas de la radio que a propósito del relajito de El Chunco –a quien por cierto la PGR lo investiga ocho meses después por la compra de votos-, se quejaron de que a ellos los sancionan por hacer uso de la libertad de expresión “y a este hijo de vecino –El Chunco- lo respaldan hasta morir; hasta diputaciones le dan”. Muy cierto.
Y precisamente en el 2006 en Voz Informativa, así se llamaba el noticiario que conducía y producía su servidor, por cometer el “agravio” de explicarle a la ciudadanía cómo votar, porque recordará que habían alianzas partidistas, luego el azul y el verde agua declinaron a favor del rojo, bueno, una mescolanza; pues que me voy ganando la suspensión de casi dos semanas, a solicitud del gobierno de la esperanza. Unos días antes y otros días después de las elecciones de ese histórico y bienaventurado veinte de agosto. Así las cosas.
CÁNCER
En el día mundial en la lucha contra el cáncer, Nueva Alianza hizo un llamado a todas las fuerzas políticas y sociales del país y a los tres órdenes de gobierno a realizar todo lo necesario para evitar, en la manera de lo posible, las 11 muertes por cáncer cervicouterino y de mama, las 11 por cáncer de pulmón y las 13 por el de próstata que se registran cada 24 horas en México.
En ese contexto, el legislador chiapaneco Vladimir Ramos Cárdenas, propuso Punto de Acuerdo por el cual exhorta a la Secretaría de Salud a incrementar recursos para la prevención y atención de las víctimas de cáncer, además de solicitar a la Comisión de Salud, dictamine todos los puntos de acuerdo e iniciativas que en la materia tiene pendientes.
Ramos Cárdenas pidió a todos los legisladores unidad para generar consensos y otorgar a los mexicanos herramientas reales de prevención de esta enfermedad pues no es posible pasar por alto que existen más de 100 tipos de cáncer, que muchas ocasiones, si se detectan a tiempo pueden ser curables y evitar muertes.
“El cáncer es una de esas historias que no quisiéramos experimentar jamás, y si así ocurriera desearíamos contar con todos los medios posibles para derrotarlo. Desgraciadamente, son pocas las personas que pueden decirse sobrevivientes, ya sea porque hay quienes no lo detectaron a tiempo o, porque a pesar de su temprana detección no tuvieron lo suficiente para apoyarse en esta cruenta lucha”, expuso Ramos Cárdenas.
En este sentido, comentó que de acuerdo a información proporcionada por distintas asociaciones ciudadanas especialistas en la materia, los recursos ejercidos para una mujer con cáncer cervicouterino en el IMSS son aproximadamente de 10 mil 500 pesos, mientras que este mismo servicio otorgado vía el Seguro Popular tiene una erogación de aproximadamente 45 mil pesos; respecto al tratamiento anual de cáncer de mama, en el primero se gastan solamente nueve mil pesos y en el segundo, se destinan casi 200 mil pesos.
El diputado precisó que sí nuestro país tomara en cuenta las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud sobre mecanismos de prevención de este mal, se reduciría el excesivo gasto que se destina a tratamiento, y se aplicarían más recursos en políticas de prevención y radicación.
Finalmente señaló que hoy Nueva Alianza apela a la responsabilidad legislativa, al sentimiento de solidaridad y protección de las mujeres, hombres e infantes desprovistos de los mínimos necesarios para enfrentar las situaciones de cáncer para que a la brevedad, podamos hacer un frente común por una causa tan loable como lo es la lucha contra el cáncer.
Vladimir Ramos, como se puede observar es un diputado que sí legisla y usa la tribuna, no como otros que nada más van a pasear al Congreso de la Unión.
SEDENA
Con la finalidad promover la cultura de los derechos humanos, además de reflexionar y sensibilizar sobre el trato a la población civil por parte del personal militar, la Comisión de los Derechos Humanos de Chiapas impartió un curso de capacitación a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Jefes, oficiales y elementos de tropa asignados al Campo Militar no. 31-C, El Sabino, en Tuxtla Gutiérrez, recibieron de parte de personal de la Dirección de capacitación el tema “Derechos humanos y garantías individuales”.
Contacto: pakoandrade@gmail.com, escuche Informativo Radio y lea Metropolitano en: www.informativochiapas.
-------------------------------------------------------------------------------------
Confiado en tu palabra
V Domingo Ordinario
+Mons. Enrique Díaz Díaz
Obis. Aux. Diócesis de San Cristóbal de Las Casas.
En aquel tiempo, Jesús estaba a orillas del lago de Genesaret y la gente se agolpaba en torno suyo para oír la palabra de Dios. Jesús vio dos barcas que estaban junto a la orilla. Los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió Jesús a una de las barcas, la de Simón, le pidió que la alejara un poco de tierra, y sentado en la barca, enseñaba a la multitud.
Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: “Lleva la barca mar adentro y echen sus redes para pescar”. Simón replicó: “Maestro, hemos trabajado toda la noche y no hemos pescado nada; pero, confiado en tu palabra, echaré las redes”. Así lo hizo y cogieron tal cantidad de pescados, que las redes se rompían. Entonces hicieron señas a sus compañeros, que estaban en la otra barca, para que vinieran a ayudarlos. Vinieron ellos y llenaron tanto las dos barcas, que casi se hundían.
Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús y le dijo: “¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador!” Porque tanto él como sus compañeros estaban llenos de asombro al ver la pesca que habían conseguido. Lo mismo les pasaba a Santiago y a Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón.
Entonces Jesús le dijo a Simón: “No temas; desde ahora serás pescador de hombres”. Luego llevaron las barcas a tierra, y dejándolo todo, lo siguieron. (Lc 5, 1-11).
Consecuencias de un llamado
Alonso nos dejó impactados al dar su testimonio en el reciente Congreso Teológico. Con una sencillez que a todos sorprendió y con una fuerza que llegó hasta las lágrimas nos narró lo que significó para él recibir la Palabra de Dios: un cambio completo de vida. La Palabra de Dios no llega sola, trae una misión, se mete en lo más profundo de nuestro ser y lo transforma. No es fácil el cambio y el catequista nos ha hecho vibrar al decir cómo poco a poco se fue adentrando en medio de dificultades y problemas, de adelantos y atrasos, tratando de hacer vida una Palabra que no lo podía dejar indiferente. “Hubo momentos muy difíciles que daban ganas de dejar todo, porque mi misma familia se oponía, los que vendían trago me insultaban y yo no encontraba el camino, pero no podía dejar solo al Jesús. Ya había recibido mi cargo y tenía que seguir adelante”. En medio de encuentros y desencuentros entre cultura y Palabra, continúa buscando la fidelidad a una Misión que da vida a su pueblo pero que exige una entrega total.
Cristo llama
En nuestro caminar hemos ido encontrando personas que tocadas por un encuentro profundo con Jesús, han cambiado completamente su vida. No pueden entender su existencia sin la presencia de Jesús. San Lucas también nos cuenta esta experiencia profunda de los discípulos que han tenido un encuentro y una llamada tan fuerte que les trastocó por completo. Es impactante la presencia de Jesús en la vida de sus nuevos compañeros. Se nota sobre todo en las palabras de Pedro: “¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador!”, o en la expresión que retrata a todos los discípulos: “estaban llenos de asombro”, y también las consecuencias drásticas de este encuentro: “dejándolo todo, lo siguieron”. Quizás lo narrado por San Lucas nos parezca tan extraordinario que pensemos que realmente debió suceder durante un periodo largo de tiempo que les permitió conocer más a Jesús y profundizar más toda esta experiencia. Es cierto, pero tenemos que darnos cuenta que en la vida de las personas, casi siempre, hay un hecho, un acontecimiento, que impacta el interior y del que arranca un cambio profundo. Hoy San Lucas nos lo muestra en la vida de los discípulos.
Rema mar adentro
Hoy podríamos decir que toda la liturgia nos centra en un solo tema: la vocación, pues las tres lecturas proponen un llamado que transforma. Con frecuencia cuando decimos “vocación”, lo hemos centrado en el plano de la vida religiosa y sacerdotal, pero el llamado de Dios tiene un horizonte mucho más amplio. La llamada es una propuesta de Dios a todo hombre y a toda mujer y espera una respuesta sincera de cada uno. Las formas serán muy diversas, pero el que llama y la finalidad para la cual nos llama serán únicos: participar y hacer participar de la vida plena a todos los hombres. La tarea es enorme pero también la ilusión y el amor que nos impulsan serán grandes. Entre el llamado y la misión siempre aparece la respuesta libre del hombre que se adhiere a este proyecto. Así, Isaías, después de haber sido tocado en sus labios y en su corazón, responde con valentía: “Aquí estoy, Señor, envíame”. Así también se nos presenta San Pablo, que aunque se considera como un aborto e indigno de llamarse apóstol, se entrega por completo a su vocación de ser testigo de Jesús. Y hoy cada uno de nosotros también recibe esa invitación a participar del sueño de Jesús. Es un fuerte llamado, urgente llamado, ante una sociedad que tiembla y se estremece, que se desalienta porque ha equivocado sus esfuerzos en medio de la noche y ya no tiene arrestos ni la ilusión que la impulse a intentarlo de nuevo. Los que tienen su seguridad prefieren no abandonar la orilla. No están dispuestos a arriesgarse confiando en la palabra de Jesús, prefieren sus seguridades, su riqueza y su comodidad.
“Confiado en tu palabra”
Nuestra humanidad se encuentra en la cuerda floja. Da la impresión que basta un pequeño detonante para que todo se venga abajo y, lo más triste, se percibe un sentimiento de impotencia y pesimismo que induce a la indiferencia y al fatalismo. Ante los fracasos de las propuestas económicas y sociales, no se encuentran caminos que ayuden a construir un mundo mejor. Claro, todo se ha basado en la economía, en el sistema neoliberal, en el comercio, en la ambición. Cristo hoy propone una nueva solución: las personas. No partir del dinero, ni del poder, ni de la ambición, sino partir de lo esencial: el valor y la dignidad de las personas y de la comunidad. Ser pescador de hombres hoy, significa participar en todas las empresas que quieren evitar su perdición y destrucción. Ser pescador de hombres compromete en la búsqueda de una mayor igualdad, de una paz más estable, de un cambio total de los valores que mueven la sociedad. Ser pescador de hombres es construir con los pequeños un nuevo mundo. Jamás podremos decirnos discípulos de Jesús si permanecemos fuera o indiferentes ante estos movimientos de salvación y liberación. No seremos sus seguidores, si nos contentamos con trabajar un poco por las mañanas. Necesitamos fatigarnos toda la noche y, después de haber fracasado una y otra vez, tener los ánimos y la esperanza suficientes para remar mar adentro y lanzar nuevamente las redes. La única forma de manifestar el amor de Dios es compartiendo este amor con todas las personas. Sí, también hoy nosotros como Pedro necesitamos sacudirnos nuestras ataduras y lanzar nuevamente nuestra red “confiando sólo en su palabra”
¿Cómo hemos sentido el llamado de Jesús? ¿Cuáles son los fracasos que nos atan y limitan para construir una nueva sociedad? ¿A qué le tenemos miedo? ¿Qué significa para nosotros en estos días ser “pescadores de hombres”? ¿Cuánto confiamos en la Palabra de Jesús?
Señor, que tu amor incansable cuide y proteja siempre a estos hijos tuyos, que han puesto en tu Palabra toda su esperanza. Que el fracaso no nos lleve nunca a dejar de luchar y que la Resurrección de tu Hijo sea el ejemplo y el modelo de toda nuestra vida. Amén.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario