martes, 9 de febrero de 2010

De dos a tres fraudes cibernéticos al mes en Chiapas




Cosme Vázquez /ASICh
De dos a tres fraudes cibernéticos se registran en Chiapas al mes, con montos cuantiosos, de cientos y de miles de pesos, según nos lo han expuesto los afectados, sostuvo el delegado en Chiapas de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Carlos David Alfonzo Utrilla.
Consultado dijo que el fraude cibernético va con la modernidad y la globalización, por lo que hay que tener cuidado con éstos, no caer en manos de algún hacker que nos vaya a defraudar.
Anotó que tiene sus ventajas poder levar a cabo transferencias electrónicas, pagos electrónicos sin la necesidad de llevar el dinero en la bolsa y ser víctimas de asalto, además de perder tiempo haciendo cola en las instituciones bancarias.
Alfonzo Utrilla recomendó que cualquier movimiento de esta naturaleza que se pretenda hacer se debe realizar con equipo de cómputo confiable, no hacerlo en ciber ni computadoras públicas, tampoco de oficinas donde haya mucha gente, además la clave personal debe ser memorizada, fácil de recordar pero difícil de adivinar y se debe estar cambiando por lo menos cada tres meses.
También se debe tener un resguardo, llamado toket o net kid, aparato que proporciona el banco y que tiene un número que cambia constantemente para que en el momento de llevar a cabo la operación bancaria se proporcione. Pero no prestarlo ni a nuestra secretaria ni a familiares, resguardarlo.
Asimismo, anotó que en caso de navegar en la red de interner, que sea por medio de un sitio https y que aparezca un candado, directo no con ligas. Nunca responder a correos electrónicos que se reciban de fuente desconocida, porque así es como operan los defraudadores, a través del phishing donde se hacen pasar hasta por bancos advirtiendo que se tiene que hacer alguna actualización al la cuenta bancaria o número de clientes.
El delegado de la CONDUCEF indicó que se puede denunciar cualquier intento de fraude a través de alertasphishing@conducef.gob.mx o denunciarlo ante la PGR.
La fino de estos fraudes es que no hay huellas como pudieran ser alguna firma, video, por lo que es complicado resolver estos asuntos, de ahí que la Conducef hace énfasis en alertar a los usuarios financieros y en este caso a los chiapanecos. ASICh

No hay comentarios:

Publicar un comentario