
Con recursos de los tres niveles de gobierno
Más de 400 mdp en programas “Habitat” y “Rescate de espacios” en 22 municipios
• Signan acuerdos para fortalecer programas sociales Hábitat y Rescate de Espacios Públicos
• Se reafirma la voluntad del Presidente Calderón para con los chiapanecos: Sedesol
El gobernador Juan Sabines Guerrero subrayó que Chiapas se ha caracterizado por su trabajo de unidad con todos los sectores sociales, hecho que ha dado buenos resultados a los chiapanecos. “Los candidatos de un solo partido; los gobernantes son de todos los ciudadanos”, expresó ante los 22 alcaldes de diferentes filiaciones partidistas.
“Las autoridades estamos trabajando en equipo, en unidad, no chocando; no ver qué logotipo sale más grande o quién gestionó, qué partido logró esto o qué legislador; aquí no hay esas razones, aquí estamos trabajando en unidad, que es la mejor forma que le podemos dar resultados a quién nos debemos: el pueblo de Chiapas”, destacó.
Al firmar como testigo de honor el acuerdo entre la Secretaría de Desarrollo Social, en coordinación con el Gobierno del Estado de Chiapas y 22 Ayuntamientos participantes de los programas “Rescate de Espacios Públicos y Hábitat”, como parte del ejercicio presupuestal 2010, el mandatario estatal señaló que se debe trabajar sin distingo de partidos para llevar resultados a la gente.
“Que la gente vea que se está trabajando en equipo”, recalcó el mandatario estatal al reconocer que con este tipo de acuerdos se reafirman el compromiso y la voluntad del presidente Felipe Calderón Hinojosa.
Acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del DIF Chiapas, celebró la pluralidad y el respeto que se ha manejado sobre el programa en la entidad, pues con éstos “no solamente se trata del embellecimiento y la edificación, son esas obras que brindan seguridad, son lugares que dan certeza la gente para vivir mejor”.
Con ambos programas se pretende combatir la pobreza en las zonas urbanas de Chiapas, mediante la mezcla de recursos del gobierno federal, estatal, así como el dinero que cada ayuntamiento aporte, dijo Socorro Zabaleta Cruz, delegada de SEDESOL.
“Y con ellos a todos los ciudadanos que están con los alcaldes en sus pueblos, en sus polígonos los estaremos ayudando a que salgan de esta gran zona de marginación y que de esa pobreza extrema que tienen pasen a una pobreza moderada y con esto vivan un poco mejor”.
Mientras que a nombre de los alcaldes de Tapachula, San Cristóbal de las Casas, Villaflores, Ocosingo, Las Margaritas, Pichucalco y Arriaga por citar algunos, Jaime Valls alcalde de Tuxtla Gutiérrez dijo que comentó que la firma de este acuerdo será recordado a través de la historia de la capital como “un parte aguas en la seguridad de los tuxtlecos y chiapanecos que aquí habitamos.
En el 2005, en el que el entonces presidente municipal Juan Sabines Guerrero, a la fecha se han convenido en estos programas más de 210 millones de pesos para Tuxtla Gutiérrez, es el mejor ejemplo de la política impulsada por el gobernador Sabines en el que nos demuestra que en unidad se dan buenos resultados, afirmó el alcalde.
En Tuxtla Gutiérrez el programa hábitat, el programa de rescates públicos y otros han sido, son y serán pilares de la obra pública. Gracias a este acuerdo hoy gozamos de redes de drenajes sanitarios, agua potable y por supuesto de pavimentación que son plenamente identificadas en la geografía de nuestra ciudad.
La suma total de los dos acuerdos es por un monto total de 407 millones 891 mil 816 pesos, para la puesta en marcha de los programas “Hábitat” y “Rescate de Espacios Públicos” en 22 municipios de la entidad.
Dentro del programa “Hábitat”, la inversión total es de 353 millones 687 mil 376 pesos, para realizar obras de infraestructura social básica como luz, agua potable, drenajes, pavimentos, construcción de centros de desarrollo comunitarios, que van acompañados de acciones sociales de capacitación y autoempleo, para 22 municipios.
Los municipios beneficiados son: Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez, Huixtla, Ocozocoautla de Espinosa, Palenque, San Cristóbal de Las Casas, Tapachula, Tonalá, Villaflores, Cintalapa, Tuxtla Gutiérrez, Arriaga, Berriozábal, Ocosingo, Suchiapa, Venustiano Carranza, Pichucalco, Teopisca, Las Margaritas, Las Rosas, Motozintla y Yajalón.
El presupuesto del programa Hábitat para este año, tuvo un incremento de más de 120 millones de pesos, con lo que se pretende beneficiar a más de 200 mil personas.
Respecto al programa de “Rescate de Espacios Públicos”, la inversión total para el 2010, es de 54 millones 204 mil 440 pesos, en mezcla de recursos, para obras de la Modalidad de Mejoramiento Físico y la Modalidad de Participación Social y Seguridad Comunitaria, en 7 municipios.
Los municipios beneficiados con este programa son: Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de la Casas, Comitán de Domínguez, Tapachula, Tonalá y Cintalapa de Figueroa.
La meta es recuperar 16 espacios nuevos dentro de la Modalidad General y consolidar 13 espacios intervenidos en 2009, así como rebasar las 689 acciones realizadas en los municipios beneficiados.
Programa Hábitat
Desde el 2003, este programa se creó con el propósito de mejorar las condiciones físicas y sociales de las zonas urbano-marginadas, para el desarrollo de sus habitantes.
“Hábitat” es un esfuerzo conjunto entre los tres niveles de gobierno, en beneficio de los habitantes en situación de pobreza patrimonial, que radican en la periferia de las ciudades de Chiapas, propiciando que a través de las obras y proyectos realizados se fortalezca la cohesión del tejido social y se propicie un desarrollo ordenado y regionalmente equilibrado del territorio.
Además, promueve la realización de acciones en favor de los que menos tienen, mejorando la imagen urbana de sus hogares, elevando su nivel de vida e incrementando la plusvalía de los lotes habitados.
ACCIONES SOCIALES
Campañas de prevención de conductas de riesgo en jóvenes, así como de sensibilización para la prevención y atención de la violencia intrafamiliar.
Campañas de ética de valores para niños en situación de y en la calle; de atención y prevención de la discapacidad.
Conformación del comité de contraloría social.
Talleres de reparación de electrodomésticos a personas con capacidades diferentes; de artesanías, comida y dulces típicos regionales; de capacitación en servicios al turismo; de bisutería, nutrición, repostería, bordado industrial; así como en los oficios de herrería, electricidad habitacional, peluquería, computación, carpintería, serigrafía.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
Construcciones, ampliaciones y equipamientos de los Centros de Desarrollo Comunitario, de sistemas de agua potable y alcantarillados sanitarios
Equipamiento del centro especializado de atención a víctimas de la violencia.
Construcción de accesos viales, andadores peatonales, puentes vehiculares, banquetas, canchas de usos múltiples y deportivas.
Adquisiciones de vehículos recolectores de basura.
Pavimentaciones con concreto hidráulico y mezcla asfáltica.
Construcción de muros de contención y de gavión, así como mejoramiento de imagen urbana.
Introducción, ampliación y rehabilitación de red de distribución de energía eléctrica.
Programa de Rescate de Espacios Públicos
La finalidad es la de rescatar espacios públicos con deterioro, abandono o inseguridad, en localidades urbanas integradas físicamente a la zona metropolitana y ciudades, para el uso y disfrute de la comunidad, y, con ello, propiciar la sana convivencia y la cohesión social.
Dentro de los proyectos más destacados, se encuentran construcciones y equipamientos de andadores peatonales, áreas verdes, Unidades Deportivas, entre otros de esta clase. A la fecha, se han rescatado 98 espacios públicos y se han consolidado 35 en ocho municipios de la entidad, como Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tapachula de Córdova y Ordóñez, Tonalá, Palenque y Cintalapa de Figueroa.
Proyectos emblemáticos
Potencializar el trabajo de los comités vecinales y contralorías sociales
Se contribuyó con el otorgamiento de subsidios para construir dos parques, uno en el Parque Bicentenario de la Independencia de la Colonia Miguel Alemán de Comitán de Domínguez y Parque Centenario de la Revolución Mexicana de la Colonia San José Terán en Tuxtla Gutiérrez.
En Tapachula, se instalaron 12 cámaras de seguridad enlazadas al sistema del Consejo de Seguridad.
Se han creado bandas de música, equipos deportivos de las diferentes disciplina
Se ha contribuido al rescate de las tradiciones a través de talleres artesanales, música y danza
Se realizará talleres de equidad y genero, foros de expresión cultural para niños y jóvenes con una meta de 689 acciones sociales pertenecientes a la Modalidad de Participación Social y Seguridad Comunitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario