
En el marco del trabajo coordinado entre la Procuraduría General de Justicia de Chiapas y la Embajada de los Estados Unidos en México, el procurador Raciel López Salazar sostuvo una reunión de trabajo con el titular del FBI en México, Rafael Ruiz, con quien analizó, entre otros temas, información sobre las pandillas y sus formas de operación.
El funcionario estatal expuso la labor del Grupo Anti Pandillas (GAP) integrado por personal de la propia Procuraduría y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, instancia que inició operaciones el pasado 31 de agosto en la ciudad fronteriza de Tapachula.
Acompañado del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, José Luis Solís Cortés, el procurador general de Justicia del Estado afirmó que a través de estas acciones se fortalece la seguridad en la frontera que comparten Chiapas y Guatemala.
Asimismo, hizo un amplio reconocimiento a la labor del FBI en México y agradeció la estrecha colaboración con el Gobierno de Chiapas, sobre todo, dijo, al ser la Frontera Sur Segura una de las prioridades de la administración que encabeza el gobernador Juan Sabines Guerrero.
Por parte de la representación de la agencia internacional estuvieron presentes también Roland Martínez y Darlene Rodríguez, quienes enfatizaron en la importancia de mantener una estrecha relación, como hasta ahora, al tiempo en que reafirmaron la voluntad del FBI, a través de la Embajada de los Estados Unidos en México, de coadyuvar en los puntos comunes de la agenda con Chiapas.
Además, se puntualizó en la trascendencia de los cursos de capacitación que personal del FBI en nuestro país imparte a personal de la Procuraduría de Chiapas.
En 2009, profesionales altamente capacitados de dicho organismo ofrecieron diversos cursos y talleres, entre los que destaca el Curso de Análisis de Inteligencia Criminal, dirigido a policías ministeriales, fiscales del Ministerio Público, peritos y secretarios de acuerdos, adscritos a diversas áreas de la Procuraduría estatal.
En este sentido, ambas instancias se comprometieron a redoblar los esfuerzos en esta materia, con el objetivo de capacitar a más servidores públicos en temas de alto impacto, destacando Técnicas de Interrogatorio, Intervención Policial y Especialización para el Grupo Anti pandillas.
En este importante encuentro, estuvieron presentes también el director de la Policía Especializada, Orlando Leyva Lobato; el fiscal de Distrito Fronterizo Costa, Armando Pérez Narváez; el fiscal especializado en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes, Enrique Méndez Rojas; y la coordinadora de Prevención e Innovación Institucional, Adriana Guillén Hernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario