martes, 9 de febrero de 2010

CULTURA

Zully Sandra Flores Franco

Durante años, decenas de artículos que estudiaban las causas del cáncer de mama señalaban a una mala dieta y a la falta de ejercicio como los principales culpables de la enfermedad que ha matado al mayor número de mujeres en las últimas dos décadas. Dichos estudios habrían sido creíbles de no ser por mujeres como Linda McCartney, vegetariana total y amante del ejercicio que también fue infortunada víctima del cáncer de mama. Quizá el artículo más convincente que haya leído sobre el asunto es el que relaciona al cáncer de mama con el uso del brasier. Y es que en los Estados Unidos a través de innumerables estudios, se descubrió que las mujeres con cáncer de mama tenían antecedentes de uso de brasieres más apretados y por más tiempo que las mujeres que no habían desarrollado (todavía) la enfermedad. De hecho, todas las mujeres con cáncer usaban brasier por más de 12 horas diarias. Cuando una mujer usa un brasier apretado, sus pechos se oprimen y se cierran las vías del pecho a los nódulos linfáticos, lo que provoca la acumulación de líquidos, blandura del tejido y la formación de quistes. Nuestro cuerpo desecha las toxinas a través de las vías linfáticas; sin embargo, un pecho constreñido por un brasier ajustado no puede realizar este proceso de limpieza, lo que deriva en anulación de toxinas en los senos. Los brasieres hacen que los pechos se vuelvan más débiles y esmirriados, porque el pecho se hace dependiente del soporte artificial del brasier y el cuerpo pierde su habilidad por sostener al pecho por si mismo. Esta es la razón por la que muchas mujeres se sienten incómodas sin el brasier. Entonces, ¿cuál podría ser una posible solución al cáncer de mama?, Quizá la solución sea muy simple; el no utilizar brasieres ajustados o apretados y de preferencia dormir sin brasier. Existe un lapso de tiempo alentador de recuperación de la enfermedad del senofibroquístico: que es de diez días, o dos semanas sin usar brasier. Hay que tener en cuenta y sobre todo hacer conciencia de los peligros de usar brasier entre nosotras las mujeres, pero lo más importante es la autorevisión mensual que todas debemos realizarnos, la autoexploración es lo básico para detener o combatir el cáncer de mama que ha cobrado ya tantas vidas de mujeres. Para mayor información pueden consultar: http://www.entornomedico.org/salud/saludyenfermedades/alfa-omega/cáncer-mamhtml, o así también a http://www.tusalud.com.mx/130101.htm. ¡Finalmente recordar que una vela no pierde su luz por compartirla con otra…!

Muchas Felicidades a todo el personal docente y administrativo de la Secundaria del Estado No.2; quiénes se encuentran desde ayer 8 de Febrero con las actividades del Festejo del 50 aniversario de Creación de tan memorable institución; y que continúan con ellas hasta mañana 10 de Febrero. Para hoy las actividades culturales son las siguientes: a partir de las 18 hrs. En el auditorio de la Escuela de derecho se llevará a cabo la conferencia acerca de la historia de la Institución a cargo del Cronista de la Ciudad, Profesor Manuel Burguete Estrada; a las 19 hrs. Recital poético “Raíces” con la Profa. Irma Pérez Luna y Héctor Carlo Santiago Aguilar, acompañándolos con la guitarra Franco Álvarez y en la Danza Sofía Corzo. Para mañana 10 de Febrero las actividades finalizan a partir de las 16 hrs. Con un desfile por las principales calles de la ciudad y a las 18 hrs. Culminan con un programa literario musical en el templete instalado en el Parque Central de nuestra ciudad. De nuevo felicidades y nos unimos al festejo de tan prestigiada Institución Educativa.

Para nuestros amigos cifenilos los invitamos a ver la proyección del documental que pone bajo la lupa a la cadena de megatiendas más grandes de Estados Unidos. Usando estadísticas, registros legales y entrevistas en terreno, la película “Wal-Mart”, el Alto Costo de los Precios Bajos, una de las tiendas más grandes en una comunidad afectando y destruyendo a los pequeños comerciantes y dañando los índices de empleo. La invitación para acudir a la proyección de este interesante documental en la sala de Kinoki foro cultural independiente, la entrada es libre. Cito en 1ro. De Marzo No. 22 esquina con 5 de Mayo. Informes al teléfono 6780495 o www.forokinoki.blogspot.com

Galería Albertina de Arte Fotográfico, invita al TALLER DE AMBROTIPOS COLODEÓN HUMEDO; está técnica es también conocida como colodeón húmedo; que surge en el siglo XVIII, en la que obtienes un negativo sobre vidrio, el colodeón se acerca al ISO 40, por lo que obtienes una gran gama de grises y detalles increíbles en toda la Imagen. Esta técnica te permite impresiones perfectas, además de la ganancia estética que la misma proporciona, como son los detalles sobre el vidrio, marcos negros, y aberraciones según la cámara. Fue muy utilizada en los viejos estudios, es excelente para el retrato o la naturaleza muerta, ya que los tiempos de exposición son muy largos, lo cual te permite experimentar y jugar durante la toma. Los talleristas son Waldemaro y Lucy Concha, los únicos ambrotipistas mexicanos, quienes desean dejar escuela sobre esta técnica casi extinta, y que son además excelentes maestros, compartidos y nobles en la enseñanza. Este taller tendrá una duración de 4 días, iniciando el lunes 9 al jueves 12 de agosto de 2010, en un horario de 9 hrs. a 16 hrs. El cupo es limitado a 8 personas, está convocatoria para ser partícipe de este taller se cierra el próximo 28 de Febrero de este año. La invitación está abierta para que seas parte de este interesante taller que impartirán en Galería Albertina de Arte Fotográfico cito en Av. Insurgentes No. 1ª. En el Centro Histórico de nuestra ciudad. Para mayor información a www.galerialbertina.com

La galería Elisa les invita a su reinicio de los talleres de dibujo y escultura: TALLER DE DIBUJO a partir del domingo 7 de febrero. En los horarios siguientes: DOMINGOS 12:00 A 2:00 PM, MARTES Y JUEVES 4:30 A 6:30 PM. Estos talleres se llevarán a cabo en el espacio que ocupa el MUSEO GALERIA ELISA BURKHARD, calle Yajalón 2, en el Barrio del Cerrillo. Para mayor información con: A.V. MARGARITA DE LA PEÑA a los teléfonos 674 66 86 y 967 107 71 68 o bien a: tintanativa@gmail.com. Así también el Museo los invita a TALLER DE ESCULTURA (PROYECTAR Y TALLA EN PIEDRA), a partir del viernes 29 de enero; en los horarios siguientes: VIERNES DE 4:00 A 7:00 PM. Informes con: F. BURKHA a los teléfonos 67 8 77 28 y 967 11 88 601 o bien a: f.burkha@hotmail.com

La Fundación Cultural Mario Uvence, A.C. pone a disposición de la comunidad, la colección de esculturas que se presenta integra por más de 50 obras de los siglos XVI al XIX, su acervo bibliográfico de estéticas integrado por más de 5 mil volúmenes y el espacio físico, con el propósito de construir el Museo de Esculturas y la Biblioteca de Estéticas “Gustavo Armendáriz”; la invitación para acudir a admirar la misma en Presidente Carranza No. 14-a colonia Revolución Mexicana. Para mayor información para apoyo a la creación del Museo: (967) 6784290 / 6781167 o bien a: contacto fundacionmariouvence.com / www.fundacionmariouvence.com

El arte exhibido en Galería Studio Cerrillo puede ser un vehículo para comunicar e inspirar, para empujar a otros a crear su propio y único punto de vista visual y posiblemente ser el catalizador para un movimiento de arte Chiapaneco. Galería Studio Cerrillo, invita a admirar la exposición “Pequeño Formato” que reúne obras de arte en diferentes disciplinas; donde participan Michel Vial, Mark Harmon, Belem Sigler, Juan Manuel Cunjamá, Rudver Coronel, Federico Burkhard, Patricia Mota Bravos, Juan Chawik, Antonio Ramírez Jardines, Ognis Lilian Calderón, Sandra Díaz, Sebastián Santiz Gómez, Antúm Kojtom Lam, Jerónimo Sánchez Zebadúa, José Osbaldo García Muñoz, Andrés Esteban García, Rafael Araujo, Irene Cuesta, Pablo Milán, Theo Toy, Jack Nelson, Alejandro Uvence, Roxana Sagastume, Johana Uvence, Gabriela López Coello y Mariauxilio Ballinas, presentando aproximadamente 60 obras en corrientes como escultura, fotografía, grabado, pintura, instalación, todas ellas en pequeño formato. Asista en Galería Studio, ubicado en Calle Tonalá No.19ª, Barrio del Cerrillo, para mayor información en www.studiocerrillo.com

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, la dirección de Culturas Populares de Chiapas, la Unidad Regional de Culturas Populares de San Cristóbal de Las Casas y el Museo de culturas Populares de Chiapas de Chiapas, invitan a la muestra “Ik`al lum” Tierra Negra, textiles y tintes naturales de Maddalena Forcella. En esta muestra se apreciará las técnicas experimentales de pintura en superficie con tintes naturales sobre lienzos de lana, tejidos en telar de cintura. Evento montado en el Museo de Culturas Populares de Chiapas, ubicado en Calle Diego de Mazariegos No. 37, en el Barrio de la Merced; para mayor información puede contactar a: museocpc@hotmail.com o al teléfono 6747227.

Kinoki foro cultural independiente están invitando al público en general a las proyecciones de interesantes cintas de arte y cultura; además disfrutará de exposiciones independientes; en Kinoki podrá escoger 800 títulos de arte y documental; ubicado en calle 1ro. de Marzo No.22. En Kinoki el cupo es limitado. Para mayor información sobre las cintas que se proyectan, pueden comunicarse al teléfono 6780495 o bien a www.forokinoki.blogspot.com.

Les reitero la invitación para que nos envíen la información cultural que generen, este espacio es para ustedes; para sus comentarios y sugerencias a Zully_Sandra@hotmail.com .

No hay comentarios:

Publicar un comentario