
Zully Flores
El pasado fin de semana estuvimos festejando un día muy especial para todos los seres humanos, que debiéramos celebrar todo el año, estamos hablando del “Día de San Valentín”, que es una celebración tradicional en la que los amigos, enamorados, novios o esposos expresan su amor o cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, que es el onomástico de san Valentín. En algunos países se llama Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad. En la actualidad se celebra mediante el intercambio de notas de amor conocidas como «Valentín es», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido, aunque con la popularidad de Internet en la actualidad también se acostumbra a intercambiar postales virtuales. Buscando un poco la historia de este día, nos encontramos que desde el siglo XIX se introdujo el intercambio de postales producidas masivamente. A esta práctica se sumó el dar otro tipo de regalos como rosas y chocolates, normalmente regalados a las mujeres por los hombres. En Estados Unidos, esta celebración también se empezó a asociar con un saludo de amor platónico de «Happy Valentine’s», enviado por los hombres a sus amigas; es común el regalo de rosas entre los amigos y familiares. Tal es así que según el color de la rosa se está expresando un mensaje. Por ejemplo: la rosa roja simboliza el amor, la blanca representa la paz y la amarilla la amistad. Este mes es también conocido como el mes de Gamelion, dedicado al sagrado matrimonio del dios Zeus y la diosa Hera; lo más importante es recordar siempre. no sólo un día dedicado al amor y a la amistad, sino día con día cosechando amigos y tratando de hacer todo con amor, armonía y tolerancia, que es lo que a muchos de los seres que habitamos este maravilloso planeta se nos olvida, este festejo debería durar los 365 días del año. ¡Feliz día de la Amistad para todos nuestros amables lectores!
Kinoki foro cultural independiente están invitando al público en general a las proyecciones de interesantes cintas de arte y cultura; además disfrutará de exposiciones independientes; en Kinoki podrá escoger 800 títulos de arte y documental; ubicado en calle 1ro. de Marzo No.22. En Kinoki el cupo es limitado. Para mayor información sobre las cintas que se proyectan, pueden comunicarse al teléfono 6780495 o bien a www.forokinoki.blogspot.com. Para hoy tienen preparados la cinta “Que se haga la luz” donde dan a conocer el conflicto del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la privatización de la energía eléctrica en México, es un esfuerzo para proporcionar información que las televisoras y el gobierno federal han omitido o tergiversado. Asista y conozca más sobre el tema.
EL INGENIO infantil les da la bienvenida al inicio de sus actividades este 2010. Mantendremos las actividades sabatinas y hemos ampliado dos actividades de manera permanente martes y jueves por la tarde. Las actividades semanales serán los Martes y Jueves de 4:00 a 6:00 pm inician hoy 16 de febrero: Taller de Música: “Todos hacemos ruido” a cargo del músico Manuel Durán. Taller de Pintura: “Expresarte en cuestión de machas”, a cargo del artista visual Efraín Malo. Para mayores informes e inscripciones favor de comunicarse con la coordinadora del INGENIO infantil: Natalia Azzarello al 6 31 56 72 de 9:00 am a 1:00 pm o al correo elingenioinfantil@yahoo.com La cita es en EL INGENIO de Germinalia A.C. de 11:00 am a 1:00 pm en Diego Dugelay #31 (entre Tapachula y Ejército Nacional), Barrio del Cerrillo, San Cristóbal de las Casas. El donativo de recuperación es de $50 pesos.
El Gobierno del Estado de Chiapas, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, la Dirección de Culturas Populares de Chiapas y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, invitan a la exposición fotográfica Los Pueblos indígenas en el tiempo, del artista flamenco José Vicente Resino, que estará montada del 12 de Febrero al 04 de Marzo, de martes a viernes de 9 a 15 hrs. Y los sábados de 10 a 13 hrs. En el Museo de las Culturas Populares de Chiapas, ubicado en Calle Diego de Mazariegos No. 37, en el Barrio de la Merced; para mayor información puede contactar a: museocpc@hotmail.com o al teléfono 6747227.
La galería Elisa les invita a su reinicio de los talleres de dibujo y escultura: TALLER DE DIBUJO a partir del domingo 7 de febrero. En los horarios siguientes: DOMINGOS 12:00 A 2:00 PM, MARTES Y JUEVES 4:30 A 6:30 PM. Estos talleres se llevarán a cabo en el espacio que ocupa el MUSEO GALERIA ELISA BURKHARD, calle Yajalón 2, en el Barrio del Cerrillo. Para mayor información con: A.V. MARGARITA DE LA PEÑA a los teléfonos 674 66 86 y 967 107 71 68 o bien a: tintanativa@gmail.com. Así también el Museo los invita a TALLER DE ESCULTURA (PROYECTAR Y TALLA EN PIEDRA), a partir del viernes 29 de enero; en los horarios siguientes: VIERNES DE 4:00 A 7:00 PM. Informes con: F. BURKHA a los teléfonos 67 8 77 28 y 967 11 88 601 o bien a: f.burkha@hotmail.com
La Fundación Cultural Mario Uvence, A.C. pone a disposición de la comunidad, la colección de esculturas que se presenta integra por más de 50 obras de los siglos XVI al XIX, su acervo bibliográfico de estéticas integrado por más de 5 mil volúmenes y el espacio físico, con el propósito de construir el Museo de Esculturas y la Biblioteca de Estéticas “Gustavo Armendáriz”; la invitación para acudir a admirar la misma en Presidente Carranza No. 14-a colonia Revolución Mexicana. Para mayor información para apoyo a la creación del Museo: (967) 6784290 / 6781167 o bien a: contacto fundacionmariouvence.com / www.fundacionmariouvence.com
El arte exhibido en Galería Studio Cerrillo puede ser un vehículo para comunicar e inspirar, para empujar a otros a crear su propio y único punto de vista visual y posiblemente ser el catalizador para un movimiento de arte Chiapaneco. Galería Studio Cerrillo, invita a admirar la exposición “Pequeño Formato” que reúne obras de arte en diferentes disciplinas; donde participan Michel Vial, Mark Harmon, Belem Sigler, Juan Manuel Cunjamá, Rudver Coronel, Federico Burkhard, Patricia Mota Bravos, Juan Chawik, Antonio Ramírez Jardines, Ognis Lilian Calderón, Sandra Díaz, Sebastián Santiz Gómez, Antúm Kojtom Lam, Jerónimo Sánchez Zebadúa, José Osbaldo García Muñoz, Andrés Esteban García, Rafael Araujo, Irene Cuesta, Pablo Milán, Theo Toy, Jack Nelson, Alejandro Uvence, Roxana Sagastume, Johana Uvence, Gabriela López Coello y Mariauxilio Ballinas, presentando aproximadamente 60 obras en corrientes como escultura, fotografía, grabado, pintura, instalación, todas ellas en pequeño formato. Asista en Galería Studio, ubicado en Calle Tonalá No.19ª, Barrio del Cerrillo, para mayor información en www.studiocerrillo.com
Les reitero la invitación para que nos envíen la información cultural que generen, este espacio es para ustedes; para sus comentarios y sugerencias a Zully_Sandra@hotmail.com .
No hay comentarios:
Publicar un comentario