sábado, 6 de febrero de 2010

CULTURA


ZULLY FLORES FRANCO
Que gusto amables lectores estar de nuevo en este fin de semana, afortunadamente son días de descanso y de estar disfrutando con nuestros seres queridos, bueno al menos eso debería ser, estos días son tiempo de comunicación y de transformación, de ver lo maravilloso de nuestro entorno y compartir unos con otros lo bueno que tenemos, y lo malo desecharlo. Por ejemplo, hace algunos días viajando a Comitán, admiré lo maravilloso y profundo del cielo; y reflexionaba lo siguiente: Son muy valientes las personas tanto hombres como mujeres que se han atrevido hablar, escribir e incluso pintar y transformar lo que es in transformable, “¡El Cielo!”, se han dado cuenta lo increíble que es, su color no es azul, ni tampoco celeste o algo parecido, el cielo tiene su propio color y nos dice tantas y tantas cosas importantes en nuestra vida; por ejemplo a través de él nos damos cuenta cómo serán nuestros días y nuestro estado de ánimo. Y algo también significativo es que es nuestro mejor aliado y nuestro más grande confidente, cuando tenemos un problema, o bien deseamos algo con tanto amor, ¿A quién volteamos nuestra mirada y suplicamos su ayuda?, aunque es parte también de nuestras creencias. Y sigo insistiendo, dichosos aquellos que han encontrado en el cielo su más grande tesoro y su centro de inspiración, esa es la palabra perfecta para describir lo que es el cielo y su color, la inspiración de todos los seres que habitamos este hermoso planeta, hagamos todo cuando esté en nuestras manos, para no destruirlo y conservarlo, para que las futuras generaciones sigan admirando este hermoso entorno que nos han heredado nuestros ancestros. Cuidémoslo y disfrutémoslo en familia. ¡Ah y no olvides subir de vez en cuando la mirada hacia el firmamento, tal vez ahí está la respuesta a lo que buscabas! Feliz fin de semana.
Galería Albertina de Arte Fotográfico, invita al TALLER DE AMBROTIPOS COLODEÓN HUMEDO; está técnica es también conocida como colodeón húmedo; que surge en el siglo XVIII, en la que obtienes un negativo sobre vidrio, el colodeón se acerca al ISO 40, por lo que obtienes una gran gama de grises y detalles increíbles en toda la Imagen. Esta técnica te permite impresiones perfectas, además de la ganancia estética que la misma proporciona, como son los detalles sobre el vidrio, marcos negros, y aberraciones según la cámara. Fue muy utilizada en los viejos estudios, es excelente para el retrato o la naturaleza muerta, ya que los tiempos de exposición son muy largos, lo cual te permite experimentar y jugar durante la toma. Los talleristas son Waldemaro y Lucy Concha, los únicos ambrotipistas mexicanos, quienes desean dejar escuela sobre esta técnica casi extinta, y que son además excelentes maestros, compartidos y nobles en la enseñanza. Este taller tendrá una duración de 4 días, iniciando el lunes 9 al jueves 12 de agosto de 2010, en un horario de 9 hrs. a 16 hrs. El cupo es limitado a 8 personas, está convocatoria para ser partícipe de este taller se cierra el próximo 28 de Febrero de este año. La invitación está abierta para que seas parte de este interesante taller que impartirán en Galería Albertina de Arte Fotográfico cito en Av. Insurgentes No. 1ª. En el Centro Histórico de nuestra ciudad. Para mayor información a www.galerialbertina.com
Ya que hablamos de cuestiones fotográficas, se está llevando en la planta baja del Palacio Municipal, la exposición fotográfica del Ejército Militar Mexicano, exposición montada hasta el próximo 8 de Febrero, en ella muestran los trabajos realizados por el ejército en materia de educación y ayuda en caso de desastres naturales, como es el nombrado plan DN3, entre otras actividades que realizan de ayuda humanitaria a los Mexicanos. La invitación para acercarse a conocer más de las funciones que realiza el Ejercito Militar.
Hoy sábado se llevará a cabo la presentación de Bailes, Fiesta y Colorido con el Ballet Chiapan, está agrupación conformada en 1995, que toma su nombre del vocablo en lengua náhuatl que significa “agua debajo del cerro o cerro de la chía”, se estará presentando todos los sábados de 17 a 19 hrs. En el Teatro Zebadúa, ubicado sobre el Andador Turístico, esquina con 1ro. De Marzo. La entrada es libre.
Así mismo hoy podremos admirar el Desfile y obra infantil a cargo de la Organización Sueniños, donde niños, jóvenes y adultos se encuentran involucrados en actividades artísticas culturales. Está organización llevará a cabo a las 5:30 de la tarde, un desfile alegórico en el centro de la ciudad, teniendo como punto de partida La Iglesia de Santo Domingo, hasta culminar en el Parque de los Arcos, lugar donde presentarán la obra infantil “El Circo de los Sueños” a las 6:30 de la tarde. La invitación para admirar el trabajo de esta agrupación Sueniños que ha logrado la admiración de chicos y grandes.
La Marimba Mercedaria está invitando al público en general al concierto que llevará a cabo en la plazuela de la Comunidad de San Felipe Ecatepec, evento a efectuarse mañana domingo 7 de Febrero a partir de las 12 del día. La invitación para que disfruten de un día de campo familiar acompañados del excelente concierto que darán las guapas señoras integrantes de la Marimba Mercedaria.
La galería Elisa les invita a su reinicio de los talleres de dibujo y escultura: TALLER DE DIBUJO a partir del domingo 7 de febrero. En los horarios siguientes: DOMINGOS 12:00 A 2:00 PM, MARTES Y JUEVES 4:30 A 6:30 PM. Estos talleres se llevarán a cabo en el espacio que ocupa el MUSEO GALERIA ELISA BURKHARD, calle Yajalón 2, en el Barrio del Cerrillo. Para mayor información con: A.V. MARGARITA DE LA PEÑA a los teléfonos 674 66 86 y 967 107 71 68 o bien a: tintanativa@gmail.com. Así también el Museo los invita a TALLER DE ESCULTURA (PROYECTAR Y TALLA EN PIEDRA), a partir del viernes 29 de enero; en los horarios siguientes: VIERNES DE 4:00 A 7:00 PM. Informes con: F. BURKHA a los teléfonos 67 8 77 28 y 967 11 88 601 o bien a: f.burkha@hotmail.com
La Fundación Cultural Mario Uvence, A.C. pone a disposición de la comunidad, la colección de esculturas que se presenta integra por más de 50 obras de los siglos XVI al XIX, su acervo bibliográfico de estéticas integrado por más de 5 mil volúmenes y el espacio físico, con el propósito de construir el Museo de Esculturas y la Biblioteca de Estéticas “Gustavo Armendáriz”; la invitación para acudir a admirar la misma en Presidente Carranza No. 14-a colonia Revolución Mexicana. Para mayor información para apoyo a la creación del Museo: (967) 6784290 / 6781167 o bien a: contacto fundacionmariouvence.com / www.fundacionmariouvence.com
El arte exhibido en Galería Studio Cerrillo puede ser un vehículo para comunicar e inspirar, para empujar a otros a crear su propio y único punto de vista visual y posiblemente ser el catalizador para un movimiento de arte Chiapaneco. Galería Studio Cerrillo, invita a admirar la exposición “Pequeño Formato” que reúne obras de arte en diferentes disciplinas; donde participan Michel Vial, Mark Harmon, Belem Sigler, Juan Manuel Cunjamá, Rudver Coronel, Federico Burkhard, Patricia Mota Bravos, Juan Chawik, Antonio Ramírez Jardines, Ognis Lilian Calderón, Sandra Díaz, Sebastián Santiz Gómez, Antúm Kojtom Lam, Jerónimo Sánchez Zebadúa, José Osbaldo García Muñoz, Andrés Esteban García, Rafael Araujo, Irene Cuesta, Pablo Milán, Theo Toy, Jack Nelson, Alejandro Uvence, Roxana Sagastume, Johana Uvence, Gabriela López Coello y Mariauxilio Ballinas, presentando aproximadamente 60 obras en corrientes como escultura, fotografía, grabado, pintura, instalación, todas ellas en pequeño formato. Asista en Galería Studio, ubicado en Calle Tonalá No.19ª, Barrio del Cerrillo, para mayor información en www.studiocerrillo.com
El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas, la dirección de Culturas Populares de Chiapas, la Unidad Regional de Culturas Populares de San Cristóbal de Las Casas y el Museo de culturas Populares de Chiapas de Chiapas, invitan a la muestra “Ik`al lum” Tierra Negra, textiles y tintes naturales de Maddalena Forcella. En esta muestra se apreciará las técnicas experimentales de pintura en superficie con tintes naturales sobre lienzos de lana, tejidos en telar de cintura. Evento montado en el Museo de Culturas Populares de Chiapas, ubicado en Calle Diego de Mazariegos No. 37, en el Barrio de la Merced; para mayor información puede contactar a: museocpc@hotmail.com o al teléfono 6747227.
Kinoki foro cultural independiente están invitando al público en general a las proyecciones de interesantes cintas de arte y cultura; además disfrutará de exposiciones independientes; en Kinoki podrá escoger 800 títulos de arte y documental; ubicado en calle 1ro. de Marzo No.22. En Kinoki el cupo es limitado. Para mayor información sobre las cintas que se proyectan, pueden comunicarse al teléfono 6780495 o bien a www.forokinoki.blogspot.com.
Les reitero la invitación para que nos envíen la información cultural que generen, este espacio es para ustedes; para sus comentarios y sugerencias a Zully_Sandra@hotmail.com .

No hay comentarios:

Publicar un comentario